Si arriesgas el 10% de la cuenta ( y lo pierdes -y no es
difícil, dado el apalancamiento que hay-)
, con 6 operaciones “malas” te cepillas la mitad de la cuenta. PUEDEN
SER 6 CONSECUTIVAS O ....... 6 SIMULTANEAS (muchos contratos a la vez)
Ejemplo: Cuenta de 1.000 euros, contrato de 1 Ibex, por 8
000 . Si aguantas una pérdida de 100, aunque pierdas un 1,25% del Ibex, estas
arriesgando un 10% de TU CUENTA.
Con 6 operaciones erróneas, la cuenta se reduce a la mitad
(o 5 si mantienes los 100 en vez del 10%)
En 10 operaciones erróneas, adiós cuenta
Hay que contar que cada vez que cierras con pérdida, la
cuenta queda con un saldo menor. Si decides abrir nuevamente posiciones y
sigues definiendo esos 100 como máxima pérdida, la primera pérdida ya ha hecho
que tu cuenta valga 900, por lo que
estas arriesgando el 11,11% , y se está acelerando la destrucción de la
cuenta….
Cuando ganas, la cuenta vale mas y el porcentaje en riesgo
disminuye, deja abrir mas posiciones .
Cuando la posición está en Break even, ya “no resta de la
cuenta” , no consume % en riesgo y el valor de la cuenta puede utilizarse para
otras posiciones
Para poder “aguantar” una pérdida de 100 en ese Ibex,
necesitas una cuenta de al menos 5.000 para que solo suponga un 2% de la misma
y te puedas equivocar “solo” 25 veces
seguidas antes de dejar la cuenta a la mitad ( o 34 si vas a % )
Esta es una de las razones por las que en demo siempre operamos bien y en real se nos va la cuenta. Demo, suele tener dinero ilimitado
Operamos bien , pero no GESTIONAMOS BIEN LA CUENTA !!
buen trading!